Cosas a tener en cuenta en República Checa
Buscando información sobre República Checa, he dado con una web (al final del artículo enlazado tenéis otros) donde Ryan Scott nos explica las principales cosas a tener en cuenta en Chequia, y esto viene muy bien cada vez que vas a ir a otro país, así que he pensado en ir recopilando aquí las que me parezcan más útiles, así como las que vaya aprendiendo cuando esté allí.Presentaciones
- Dar la mano cuando conoces a alguien o en ambientes formales. No apretar no es una opción, y hay que mirar a los ojos mientras se hace (al igual que al brindar).
- Dar un beso para saludar puede ser o no aceptado dependiendo de varios factores, como la edad, el grupo social, el ambiente y el sexo... y quien inicia la conversación.
- Nombrar a alguien por su título o cargo es bastante común (y requerido en ambientes formales), incluso si es tu amigo.
Comportamiento
- Suelen escupir, pero hay situaciones en las que no está bien visto.
- Los niños pueden mear en la calle; los adultos no suelen verse, salvo en las autovías (espero que al menos paren el coche).
- Puedes sonarte la nariz, simplemente tienes que darte la vuelta o mirar para otro lado. Esnifar no está bien visto, y es de muy mala educación.
- En transporte público no suelen preguntar si un asiento está ocupado, salvo si es transporte de larga distancia.
- No está bien hablar por teléfono con voz muy alta.
- A las personas de cierta edad no les suele gustar que grites por la calle.
- Cuando vas a comer con alguien, vas a comer. Nada de distracciones (revistas, móviles...).
- Saludar es muy común cuando te encuentras a gente conocida (y no tan conocida), y al entrar en ascensores, pequeñas tiendas, etcétera.
- Cuando entras en un establecimiento y no hay una cola, es normal preguntar quién es el último.
- Nunca riñas a un niño que esté liándola. Tampoco interrumpas a los progenitores cuando les estén diciendo algo, está muy mal visto.
Bares, pubs y ocio
- Te suelen servir en la mesa. En la mayoría de los casos.
- Se empieza a contar con el pulgar. Si vas a pedir una cerveza y quieres indicarlo con la mano, thumbs-up.
- Hay algunos garitos donde hay mesas para clientes comunes. Sentarte ahí sin serlo puede resultar en una cerveza con premio dentro.
- Lo que vas pidiendo lo dejan en una nota en tu mesa. Si el papel se pierde o se estropea, prepárate para pagar la multa que el bar establezca. No suele ser barata.
- Es de buena educación colocar el posavasos después de haber pedido al camarero.
- En la primera ronda hay que brindar, y cada vez que se una alguien también. Se hace mirando a los ojos y hay que decir Na zdraví!, y una vez que hemos bebido, hay que apoyar la jarra en la mesa dando el típico golpecito.
- Se paga en la mesa, y no es obligatorio dejar propina. Sin embargo, suele redondearse a la decena (o centena) de corona. El salario suele ser bajo, así que son muy aceptadas.
- Puedes pedir pagar todo junto (dohromady) o por separado (zvlášť). En este último caso, hay que decir al camarero lo que has tomado.
Moda
- Son un tanto extravagantes.
- En época estival, es fácil ver gente sin camiseta o mujeres en bikini en sus jardines.
- No se puede llevar sombrero en interiores, y el abrigo suele dejarse en el/la šatna.
Visitas
- No suele hacer falta llevar nada si es una visita casual. Si aun así quieres llevar algo, una botella de vino o queso suele ser buena opción, pero sin pasarse (porque también está mal visto).
- En ocasiones especiales, está prohibido llevar algo. Los anfitriones, sobre todo los de edad avanzada, se toman su labor como una cuestión de orgullo. Ellos lo ponen todo.
- Lo que ponen en la mesa está para que cojas algo. Es de mala educación no hacerlo. Si quieres tomar algo, tienes que pedirlo.
- Hay que elogiar la comida y el maridaje.
- Suelen ofrecerte alcohol, y es mejor que bebas, sobretodo si eres hombre. Los hombres que no beben no son hombres (o eso te van a decir).
- Puedes llevar algún pequeño regalo, normalmente para la anfitriona. Flores y bombones son un clásico. Si llevas flores, que sean un número impar (las flores en cantidades pares son para los entierros) y deben ir sin envoltorio.
- Al entrar en una casa hay que quitarse los zapatos y ponerte zapatillas.
- La puntualidad es crucial. Si llegas te fusilan al amanecer.
Citas
- Típico beso en el cachete al verla... o ve bajando tus expectativas.
- Lleva flores, pero sin pasarte... de nuevo, que sean impares y sin envolver. Una suele ser suficiente.
- Puedes llevar un pequeño regalo.
- Paga el hombre (fantas inside).
- Las mujeres son bastante tradicionales (y sus padres todavía más). En una semana estás comiendo en su casa, y suelen querer casarse al poco tiempo. Es costumbre que el hombre pida matrimonio a la mujer, y luego pida permiso a los padres durante una cena.
Compras
- Suele pagarse la fianza del casco.
- Dependiendo de la tienda, puede que tengas que pedir el alcohol caro. El barato suele estar en las estanterías.
- La comida no se toca: ponte el guante antes de coger nada (con la fruta son más permisivos).
- La fruta hay que llevarla pesada, las bolsas hay que pagarlas, y el dinero se pone en una especie de bandeja. El cambio también.
Transporte público
- Hay distintas clases de billetes, según el tiempo y transbordos. Últimamente se han puesto de moda las tarjetas de transporte electrónicas.
- Hay que estampar (sellar) el billete en una máquina para ello. Si no lo haces, ve soltando las panojas.
- Como ya hemos dicho, no es normal preguntar si el sitio está libre, a no ser que sea un transporte de media o larga distancia.
- No está bien comer en transporte público. Salvo (de nuevo) si es media/larga distancia. Además de poder comer, puedes beber (alcohol también, pero tienes que comportarte).
- Si el viaje es largo, puedes quitarte los zapatos.
- Las mascotas suelen poder viajar sin problemas si van atados o en transportín.
- Los peatones tienen prioridad en los pasos de cebra (cuidado con los conductores, no suelen parar a pesar de ello). Los tranvías tienen prioridad ante los peatones (no te pongas delante que no paran).
- No está bien ir al baño mientras el tren está parado. Esta costumbre vienen de cuando el baño era un boquete en el suelo, pero se ha mantenido y se sigue incluso en trenes actuales.
Mascotas
- Tener perros es muy común, incluso en tiendas pequeñas. Suelen también montarse en transporte público, y por la calle no están obligados a ir atados.
- Hay que recoger los regalitos: las multas son bastante altas.
- Hay parques en los que puede haber animales y otros no. Aunque se lo suelen saltar a la torera.
- Hay cines donde se permiten animales, e incluso puedes llevártelos a trabajar (pero no como norma general).
- Los nombres suelen ser en inglés.
Conducción y carreteras
- 50 en ciudades, 90 en vías interurbanas, 130 en autovías y autopistas. Hay otros límites especiales: 30 antes de pasos a niveles o paradas de tranvías y 80 si llevas camión o remolque.
- El cinturón de seguridad es obligatorio.
- La tasa de alcohol permitida es 0,00. Cero absoluto.
- Las luces encendidas todo el día, y no está bien visto tocar el pito. Si además hay señal de no tocar la bocina, te arriesgas a multa.
- Hay que llevar luces y fusibles de repuesto, chaleco reflectante, triángulos y botiquín.
- Suele haber atascos.
- De nuevo, cuidado en los pasos de peatones.
- No puedes aparcar en el lado opuesto a por donde vas conduciendo (y se hace por la derecha).
Continuará...